¿Cómo ha cambiado Diego Martínez a la UD Las Palmas? | Análisis táctico
- Oscar Morales
- 18 dic 2024
- 4 Min. de lectura
El técnico gallego ha influido tanto en lo anímico cómo en lo futbolístico en poco más de dos meses en la isla. Analizamos cuales son los cambios que ha ejecutado sobre el terreno de juego
Óscar Gabriel Morales Barrera | 18/12/2024
La Unión Deportiva Las Palmas esperó hasta el final para hacerse con los servicios de Luis Carrión. Fue el club de La Liga que más tarde empezó a entrenar en pretemporada, todo por esperar el resultado del técnico en el Play Off del Oviedo frente al RCD Espanyol.
Los resultados no fueron los esperados para Carrión en su nuevo banquillo. Fueron nueve jornadas ligueras, con tres empates, seis derrotas y ninguna victoria, encajando 17 goles. Tras no poder ganarle al Celta de Vigo en casa, partido que jugaron con dos hombres más durante más de 35’ y no pudieron evitar el 0-1, la directiva optó por destituir al ex del Oviedo.
Diego Martínez fue el elegido para ocupar el puesto. En su primer partido, fuera de casa ante un rival directo como el Valencia, acabó con la sequía amarilla de 7 meses sin ganar. Con un balance en liga de un empate, dos derrotas y cinco victorias, incluyendo una en Montjuic ante el FC Barcelona, la Unión Deportiva ha pasado de ser colista con tres puntos a descansar 14º con 19 puntos.

¿Cuáles son las claves tácticas del técnico gallego?
El primer cambio llega desde la pizarra. Diego Martínez ha dejado atrás el 4-4-2 y el 4-5-1 de Luis Carrión, para optar por un prácticamente inamovible 4-2-3-1. Ha retrasado la posición de su capitán Kirian Rodríguez al doble pivote, con la intención de mejorar la salida de balón. Con el toque del canario, Las Palmas puede manejar el ritmo del partido cuando lo necesite y aprovechar su calidad para filtrar pases por dentro, tanto para avanzar metros como para salir a la contra.
Con la mediapunta libre, Javi Muñoz ha pasado de tener un rol casi secundario a ocupar esa zona. Eso sí, cuando Martínez opta por jugar con Campaña, el perfil más parecido al de Kirian en plantilla, es el capitán el que vuelve a adelantar su posición.
El segundo pivote tiene nombre propio: Dário Essugo. El centrocampista de 19 años, cedido por el Sporting de Portugal, es intocable para el técnico gallego. Ha sido titular en siete de los ocho partidos ligueros, faltando únicamente al encuentro en Vallecas ante el Rayo por lesión. El portugués es el 4º jugador (con un mínimo de 800’ disputados) en intercepciones por 90’ (2.2).
Bajo palos hay que hablar de Jasper Cillessen. El guardameta ex-blaugrana ha tenido la difícil tarea de hacer olvidar a Álvaro Vallés, reto que ha cumplido con matrícula de honor. Por delante del neerlandés, Mika Mármol y Scott McKenna han puesto velocidad de crucero. El catalán rinde tanto de lateral izquierdo como de central, mientras que el muro escocés se ha afianzado de la zaga defensiva. Tal es la mejoría que los canarios son el único equipo de la competición que todavía no ha encajado gol de córner.
De abrazar el balón a disfrutar de su ausencia
Esta nueva UD Las Palmas parece atacar mejor sin balón que con él, algo que era imposible de pensar el año pasado con el juego tan horizontal de García Pimienta. La estadística avanzada transforma a la perfección esta idea con datos: es el cuarto equipo que menos pases lleva en el último tercio. El técnico sabe perfectamente que cuenta con tres cañones en la delantera y los aprovecha al más puro estilo inglés. De hecho, tras su paso de éxito por el Granada, el cual ascendió y clasificó a la Europa League, Martínez decidió vivir el fútbol vertical inglés desde cerca, ampliando y mejorando su pizarra. Vivió en Londres y en Manchester durante tres meses y se empapó de la cultura inglesa.

La MFS, el tridente de moda en La Liga
Este juego directo y vertical lo ha sabido aplicar a la perfección en la isla. La eficacia es el punto más importante de su esquema. Solo el Espanyol y el Valencia han generado menos goles que Las Palmas, que ha marcado seis más de los que ha generado. Sería delito no comenzar mencionando el gran estado de forma que vive Sandro Ramírez. El extremo derecho grancanario afronta su mejor temporada de los últimos años, marcando seis goles con tan solo 1.66xG (goles esperados según la calidad de las ocasiones), es decir, cuatro goles más de los que debería.
Sus compañeros no se quedan atrás. Le acompaña en la otra banda Alberto Moleiro, el séptimo jugador (con un mínimo de 1000’ disputados) con más regates exitosos por encuentro (2.5). La joven perla de la UD es sin duda el más talentoso de la plantilla, iniciando las jugadas con conducciones explosivas hacia adentro, para luego dar pases que solo él detecta.
El tridente lo cierra Fábio Silva. Llegó, junto con Essugo, el último día de mercado cedido por el Wolverhampton inglés y no disputó su primer partido hasta la quinta jornada de liga. Desde entonces es titular indiscutible y suma cinco goles y dos asistencias. Como delantero centro comanda la presión del equipo amarillo, permitiendo que la primera línea de presión esté siempre pegada a los defensores rivales. Con esto el equipo consigue cerrar prácticamente en el centro del campo con centrales no muy rápidos en carrera, como Scott McKenna o Alex Suárez. El portugués es sin duda el mejor delantero que han tenido los Pío Pío en los últimos años, obligando a la afición amarilla a cometer el error más grave que existe: enamorarse de un jugador cedido.

Diego Martínez no solo ha mejorado el estado emocional de un equipo hundido en la tabla de clasificación, sino que ha transformado el juego del equipo en uno vertical y muy efectivo. La mejoría es tal que en BeSoccer le otorgan a los canariones un 70% de posibilidades de conseguir la salvación. Algo impensable viendo las nueve primeras jornadas.
Comments