top of page

Once jugadores históricos en LALIGA HYPERMOTION

  • Foto del escritor: Jorge Muñoz Serrano
    Jorge Muñoz Serrano
  • 4 dic 2024
  • 7 Min. de lectura

Once de los futbolistas más históricos que están jugando actualmente en la categoría de plata


Jorge Muñoz Serrano | 04/12/2024

Desde LaPrórroga traemos este once de los que consideramos que son los jugadores más históricos que militan actualmente en Segunda División.




-Portero.

Andrés Fernández, portero del Levante UD, ha sido un referente en el fútbol español por su experiencia y consistencia bajo los palos. Nacido el 17 de diciembre de 1986 en Alcantarilla, Murcia, inició su carrera en las categorías inferiores del CD Tenerife y posteriormente pasó al RCD Mallorca y CA Osasuna, donde debutó en Primera División durante la temporada 2007/08. Su trayectoria incluye etapas destacadas en equipos como SD Huesca, Villarreal CF, FC Porto y Granada CF.

En el Levante UD, Andrés Fernández llegó inicialmente con contrato hasta junio de 2024 y más tarde extendió su vínculo hasta 2025 debido a sus sólidas actuaciones. A lo largo de su carrera, acumula 194 partidos en Primera División y 115 en Segunda, demostrando su experiencia y capacidad para adaptarse a las demandas de ambos niveles.


-Defensa.

Jaume Costa, defensa lateral izquierdo nacido el 18 de marzo de 1988, es actualmente jugador del Albacete en LaLiga Hypermotion (Segunda División). Formado en la cantera del Valencia, desarrolló la mayor parte de su carrera en el Villarreal, donde se convirtió en un referente y capitán, contribuyendo al ascenso a Primera en la temporada 2012-13 y ganando la Europa League en 2021. Durante su paso por Primera División, acumuló más de 22000 minutos en 285 partidos, con 5 goles y 15 asistencias.

Antes de llegar al Albacete, jugó tres temporadas en el Mallorca, sumando más de 85 partidos en Primera. En Segunda División, ha disputado más de 112 encuentros hasta ahora. En el Albacete, busca aportar su veteranía, compitiendo por el puesto en el lateral izquierdo en una de las áreas mejor reforzadas del equipo.


Pedro Bigas, defensa central del Elche CF, es un jugador experimentado que ha tenido un impacto destacado en la Segunda División española.

Bigas, originario de Mallorca, comenzó su carrera profesional en el Mallorca antes de pasar por equipos como Las Palmas, Éibar y actualmente el Elche. Es conocido por su versatilidad, jugando mayoritariamente como defensa central, pero también como lateral izquierdo en ocasiones. Su tasa de pases acertados se sitúa en el 87.86%, lo que refleja su fiabilidad en la salida de balón.

A lo largo de su trayectoria, ha disputado temporadas tanto en LaLiga como en Segunda División, destacando por su solidez defensiva y liderazgo en el campo. Bigas sigue siendo un pilar clave en el Elche, aspirando a contribuir al retorno del equipo a la máxima categoría del fútbol español.


Anaitz Arbilla, nacido el 15 de mayo de 1987 en Larraintzar, Navarra, es un experimentado defensor que actualmente milita en la SD Éibar. Llegó al club en 2016 procedente del Espanyol y se ha convertido en uno de los pilares fundamentales del equipo, del que también es capitán. Durante sus ocho temporadas en el Éibar, Arbilla ha jugado 233 partidos de liga entre Primera y Segunda División y 11 encuentros de Copa del Rey, marcando 5 goles. Además, ha sumado 552 apariciones oficiales a lo largo de su carrera profesional, iniciada en el Athletic B en 2005.

Esta temporada 2024/25 es su novena con el Éibar, tras renovar su contrato hasta junio de 2025. Su liderazgo y regularidad son piezas clave para el conjunto armero en su lucha por destacar en la Liga Hypermotion.


Mario Gaspar, lateral derecho del Elche CF, es un jugador con una extensa trayectoria profesional. Formado en las categorías inferiores del Villarreal CF, debutó con el primer equipo en 2011 y permaneció allí durante más de una década. Con el Villarreal, disputó 424 partidos, ganando la UEFA Europa League en 2021. Posteriormente, pasó al Watford antes de regresar a España en 2023 para unirse al Elche.

En la temporada 2024/25, Mario ha jugado 12 partidos en todas las competiciones con el Elche en Segunda División, destacándose por su experiencia y solidez defensiva. Hasta ahora, no ha marcado goles, pero ha contribuido con 2 asistencias.

Mario es conocido por su consistencia y liderazgo en el campo, y sigue siendo un referente veterano en el fútbol español.


-Mediocampo.

Vicente Iborra, mediocampista español de 36 años, actualmente milita en el Levante UD, equipo al que regresó en 2024 tras una destacada carrera internacional. Antes jugó en clubes como el Sevilla FC, Leicester City, Villarreal CF y Olympiacos. Con Sevilla, ganó tres UEFA Europa League consecutivas (2013-2016) y sumó otra con Villarreal en 2021. En Olympiacos, conquistó la UEFA Conference League en 2023. Hasta ahora, ha disputado cerca de 600 partidos profesionales. Su contrato con el Levante incluye una opción de renovación hasta 2026.


Manu Trigueros, mediocampista español destacado, actualmente jugando en el Granada CF tras una extensa y exitosa carrera en el Villarreal CF. Durante su etapa con el Villarreal, Trigueros se convirtió en el jugador con más partidos disputados en la historia del club, acumulando 477 apariciones y logrando hitos como ganar la UEFA Europa League en 2021 y alcanzar las semifinales de la Liga de Campeones en la temporada 2021-22. También ha sido reconocido en equipos ideales de La Liga gracias a su consistencia y rendimiento en el mediocampo.

En el Granada CF, donde firmó en agosto de 2024, ha disputado varios partidos en la actual temporada de Segunda División, consolidándose como un pilar en el equipo. Hasta ahora, ha registrado 13 partidos oficiales, anotando un gol, continuando su influencia en el terreno de juego a pesar del cambio de equipo.


Santi Cazorla regresó en 2023 a su club de origen, el Real Oviedo, a los 38 años, marcando una etapa significativa en su carrera. Conocido por su paso exitoso por clubes como el Villarreal y el Arsenal, Cazorla decidió volver a sus raíces para jugar en LaLiga Hypermotion y aportar tanto en el campo como fuera de él. Desde su retorno, ha participado en más de 1000 minutos de juego y ha registrado 4 asistencias, desempeñando un papel clave en el equipo.

Destaca no solo por su rendimiento, sino también por su compromiso con el club. Cazorla aceptó jugar por el salario mínimo permitido para ayudar al Oviedo a liberar presupuesto y reforzar su plantilla. Este gesto subraya su amor por la ciudad y el equipo donde inició su carrera. También ha recibido reconocimiento por su influencia en la plantilla joven, inspirando a jugadores con su profesionalismo y liderazgo.

Cazorla, quien fue nombrado mejor jugador del mes de octubre en el Oviedo, sigue siendo una figura destacada tanto por su talento como por su conexión emocional con el club y sus aficionados.


-Delanteros.

Leo Baptistão, nacido el 26 de agosto de 1992 en Santos, Brasil, es un delantero versátil que ha construido una carrera destacada en varios clubes a nivel internacional. Actualmente juega en el Almería, donde sigue siendo una figura clave en el ataque tras un recorrido futbolístico que abarca España, China y su Brasil natal.

Baptistão comenzó a destacar en el Rayo Vallecano (2012-2013 y 2014-2015), donde marcó 14 goles en 56 partidos, ganándose la atención por su velocidad y habilidad ofensiva. Este rendimiento lo llevó al Atlético de Madrid (2013-2014), aunque allí tuvo menos protagonismo, con un solo gol en 11 apariciones debido a la fuerte competencia en el equipo.

Posteriormente, se consolidó en el Villarreal (2015-2016), anotando 6 goles en 34 encuentros, y alcanzó su mejor estabilidad en el Espanyol (2016-2019), donde fue una pieza fundamental con 18 goles en 86 partidos. Su capacidad para adaptarse a diferentes estilos de juego se hizo evidente cuando emigró a China para unirse al Wuhan Zall (2019-2021), donde marcó 15 goles en 48 encuentros, aportando experiencia y calidad en la Superliga China.

En 2021, regresó a Brasil con el Santos FC, donde sumó 5 goles en 40 partidos, destacándose como un jugador experimentado en un equipo lleno de jóvenes promesas. Su vuelta a España en 2022 para unirse al Almería lo ha visto revitalizarse, sumando hasta la temporada 2024/25 un total de 11 goles en 60 partidos.

Baptistão es un ejemplo de resiliencia y consistencia, acumulando más de 70 goles a lo largo de su carrera y dejando una huella significativa en cada equipo donde ha jugado.


José Luis Morales, conocido popularmente como "El Comandante", es un futbolista español destacado por su carrera en la segunda división y en la Primera de España. Nació en 1987 en España y, a pesar de un comienzo humilde en el fútbol, logró dejar una huella significativa en el deporte. Morales comenzó su andadura en clubes modestos como el Fuenlabrada y el Parla, donde mostró su talento y visión en el campo.

En 2010, se unió al Levante UD, donde se consolidó como una figura clave, especialmente en la temporada 2016-17 cuando ayudó al club a ascender a Primera división. Posteriormente, continuó brillando en la máxima categoría, destacándose como uno de los mejores jugadores de la liga y logrando más de 50 goles y 30 asistencias con el Levante. Tras su etapa en Levante, Morales se trasladó al Villarreal en 2022, donde sumó más goles importantes, incluyendo un hat-trick en la UEFA Europa Conference League. En 2024, retornó al Levante para seguir su trayectoria y contribuir a su equipo.

"El Comandante" es un apodo que refleja su carácter y liderazgo en el campo, resaltando su capacidad para liderar a su equipo y tomar decisiones clave en momentos cruciales.


Lucas Pérez es un delantero español nacido en Monelos, La Coruña, reconocido por su versatilidad y capacidad goleadora. Comenzó su carrera en el Deportivo de La Coruña, donde debutó en la temporada 2014-2015 y se destacó rápidamente, marcando 33 goles en LaLiga y ganándose la reputación de delantero letal en el área.

Su paso por el Arsenal en la temporada 2016-2017 fue un momento importante en su carrera, aunque no tuvo un papel protagonista en la Premier League. A pesar de esto, dejó una impresión positiva al anotar un hat-trick en la UEFA Champions League contra el Basel, un logro que demostró su capacidad para brillar en escenarios europeos de alto nivel y consolidó su reputación como un delantero eficaz.

Después de su etapa en Inglaterra, Lucas Pérez regresó a España y continuó su carrera en equipos como el Rayo Vallecano y el PAOK en Grecia, donde mantuvo su capacidad de anotar goles. En su regreso al Deportivo, se convirtió en uno de los máximos goleadores históricos del club, sumando más de 40 goles y reafirmando su estatus de ídolo para la afición.




Comments


icons8-instagram-192.png
icons8-x-150.png

@laprorroga

@dlaprorroga

icons8-tik-tok-150.png

@laprorroga_

Suscríbete a Nuestro Boletín

¡Confía en nosotros para recibir toda la información deportiva contada desde un punto de vista nuevo y fresco!

bottom of page